Rebranding: Cuándo hacerlo y cómo evitar errores comunes

El rebranding es una decisión estratégica que puede relanzar una marca o hundirla si no se ejecuta correctamente. No se trata solo de cambiar un logo, sino de redefinir toda la experiencia de marca para adaptarse a una nueva realidad de negocio o mercado.

¿Cuándo considerar un rebranding?

  • Tu identidad visual se ha quedado desfasada.
  • Tu público objetivo ha cambiado.
  • Hay una fusión, escisión o cambio de dirección estratégica.
  • La marca está asociada a una percepción negativa.

Fases del proceso de rebranding:

  1. Análisis interno y externo: estudia fortalezas, debilidades, competencia y percepción de marca actual.
  2. Definición estratégica: rediseña propósito, valores, tono de comunicación, público objetivo y posicionamiento.
  3. Rediseño visual: nuevo logo, paleta, tipografías y estilo fotográfico.
  4. Comunicación del cambio: informa a tus audiencias con una narrativa clara, transparente y coherente.

Errores comunes que debes evitar:

  • Cambiar sin un motivo claro.
  • No escuchar a tus clientes.
  • Mantener elementos visuales antiguos que confunden.
  • No acompañar el rediseño visual con un cambio real de estrategia.

Consejo profesional: Haz pruebas con focus groups y valida tus decisiones de diseño y narrativa antes de lanzar oficialmente el cambio.